miércoles, 10 de junio de 2020



ORDEN Blattodea

En la actualidad se han descubierto más de 4.500 especies diferentes dentro del orden blattodea, conocidos como blatodeos, cucarachas, cutias o baratas. Todas estas especies están agrupadas en más de 500 géneros diferentes. Presentan un cuerpo ovalado y delgado y normalmente colores parduzcos, negruzcos o rojizos. En cuanto al tamaño, las diferentes especies suelen oscilar entre los tres y cinco centímetros. Pero existe alguna especie que llega a alcanzar los nueve centímetros.

Taxonomía Del Orden Blattodea

Reino
Animalia

Filo

Arthropoda
Superclase
Hexapoda
Clase
Insecta
Subclase
Pterigota
Infraclase
Neoptera
Superorden
Dictyoptera
Orden
Blattodea


MORFOLOGIA

Cabeza hipognata, de forma triangular, pequeña y muy móvil. Cápsula cefálica corta, plana frontalmente, con la sutura epicraneal muy marcadavértex corto y redondeado, frente muy desarrollada, genas estrechas, clípeo dividido en anteclípeo y postclípeo y labro ensanchado en forma de faldón (Figura 1). 2 ojos compuestos grandes, reniformes y muy laterales; ocelos en número de dos, laterales y raramente bien desarrollados. Antenas setáceas, largas, con escapo grande y alargado, pedicelo pequeño, casi globoso y flagelo con numerosos artejos pequeños. Aparato bucal masticador típicamente ortopteroide, con mandíbulas robustas, palpos maxilares de cinco artejos, palpos labiales de tres y una gruesa hipo faringe.



Tórax caracterizado por un amplio pronoto en forma de escudo aplanado, casi siempre semicircular, que cubre la cabeza y así aparece como la parte anterior del cuerpo; como consecuencia de la forma aplanada del cuerpo las pleuras están desplazadas ventralmente, mientras que los esternitos se encuentran poco desarrollados y escasamente esclerosados. En las formas ápteras el meso y el metanoto se parecen a los terguitos abdominales. Los tres pares de patas son similares, éstas son ágiles y alargadas, muy aptas para la carrera; coxas grandes y contiguas en la línea media; trocánteres bien desarrollados; fémures largos, un poco comprimidos; tibias armadas de largas espinas; tarsos largos, de cinco artejos, de los que el primero de ellos (metatarso) es más largo que los otros; pretarso constituido por dos uñas y un arolio entre ellas.





Metamorfosis incompleta o hemimetábola

Reproducción
La reproducción del orden Blattodea es completamente sexual, el macho debe de encontrar a una hembra para poder fecundarla con el espermatóforos. Para que la hembra sea fecundada tiene que existir entre los dos sexos una cópula para trasmitir el esperma del macho a la hembra. Lo que significa que estos animales tiene una fecundación interna. Después, las cucarachas que han sido fecundadas se disponen a procesar unas puestas de huevos en una ooteca. En mucho de los casos la ooteca se queda adherida al extremo del abdomen portándola para proteger los huevos, en cada ooteca pueden llegar a contener de 30 a 40 huevos con un forma alargada. Después de un tiempo de incubación aparecen las ninfas que con el paso del tiempo se convertirán en adultas para poder reproducirse. Esto nos dice que los blatodeos son animales ovíparos, pero también hay constancia de que existe alguna especie vivípara.
Normalmente, pueden llegar a tener entre 300 y 400 nuevos individuos después de una vida.
Aparato digestivo
El aparato digestivo de Blattodea está formado por un estomodeo que engloba la primera parte de este sistema, como la boca junto con las piezas bucales, el esófago y la válvula que regula la entrada y paso de comida al estómago. Seguido de esta parte, encontramos el mesodeo con estructuras como el estómago para poder disolver el bolo alimenticio y gran parte del intestino para absorber los nutrientes de los mismos. Por último tenemos el proctodeo, formado por el recto y el ano para expulsar los alimentos sin nutrientes. Esto nos quiere decir que las cucarachas poseen un aparato digestivo completo. Aparato respiratorio

El aparato respiratorio
Está formado por unas estimas respiratorio por los cuales entra el oxígeno al cuerpo. Estos estigmas se localizan en todas los tagmas del cuerpo menos en la cabeza, por lo que las cucarachas son capaces de sobrevivir sin la cabeza. Los estigmas comunican con unos tubos conocidos como tráqueas y se ramifican en traqueolas. En las paredes de las tráqueas se produce el intercambio gaseoso entre el O2 y el CO2. Esto hace que las cucarachas presenten una respiración traqueal. Sistema nervioso
 El sistema nervioso
 Es muy similar al resto de los hexápodos, consta de un cerebro localizado en la cabeza y un cordón nervioso que se origina en este. El cordón nervioso recorre el cuerpo del este animal y se va ramificando en ganglios según llega al extremo del abdomen. El cerebro está formado por una sección conocida como deutrocerebro, otra llamada proctocerebro y la última conocida como tritocerebro. Cada región se ocupa de las funciones sensoriales de cada apéndice diferente.
 • El cerebro está unido a los diferentes apéndices y ojos mediante nervios al cerebro. Esto convierte a las cucarachas en poseer un sistema nervioso en ganglionar.
Aparato circulatorio
 El aparato circulatorio de blattodea se forma a partir de un corazón que bombea la hemolinfa al resto del cuerpo a través de la aorta que sobresale de este y las arterias y venas en las que se ramifica. El líquido, conocido como hemolinfa de las cucarachas en muchos casos se queda disuelta fuera de cada vena o arteria, para pasar a estar circulando a su aire por el cuerpo. Este líquido no tiene otra función que la de oxigenar todas las partes del cuerpo. Esto hace que las cucarachas tengan un aparato circulatorio abierto.
 Distribución
 Las cucarachas tienen una distribución mundial, con mayor abundancia y diversidad en las áreas intertropicales, habiendo representantes de las tres superfamilias en que se divide el orden en la zona iberobalear y macaronésica.
 Interés científico y aplicado
Aunque actualmente hay pocas especies vivientes de blatodeos en el área iberobalear y macaronésica el orden siempre tendrá el interés de su conocimiento científico y el de su alto porcentaje de endemicidad (48%). Desde el punto de vista aplicado, las cucarachas tienen interés por habitar muchas de ellas en las viviendas y establecimientos humanos causando molestias y pérdida de material, así como por ser posibles vectores de enfermedades y por provocar reacciones alérgicas en personas sensibles. De las especies que habitan en la zona Iberobalear y Macaronésica son domésticas las siguientes: Phoetalia circumvagans, Phoetalia pallida, Rhyparobia maderae, Pycnoscelus surinamensis, Blatella germanica, Supella longipalpa, Blatta orientalis, Periplaneta americana, Periplaneta australasiae, Periplaneta brunnea y Zetha simonyi.
Especies en situación de riesgo o peligro
 No parece que haya especies en peligro pero dado que hay algunas que viven en ecosistemas frágiles podrían serlo, aunque no hay datos suficientes para catalogarlas.
 Principales caracteres diagnósticos para la separación de familias.
 Los caracteres morfológicos más relevantes para la separación de familias dentro el orden son, de manera resumida, los siguientes:
               
Figura 1; 2. Esquema general de un Blattodeo. Figura 2. Cabeza generalizada de un blatodeo. Ve: vértex; se: sutura epicraneal; o: ojo compuesto; oc: ocelo; es: escapo; pe: pedicelo; f: frente; g: gena; pc: posclípeo; ac: anteclípeo; la: labro; ma: mandíbula.


Figura 3. Esquema generalizado de la tegmina (a) y el ala (b) de un blatodeo. Figura 4. Diferencia entre un individuo adulto de especie micróptera (a) y una ninfa de especie macróptera (b). Figura 5. Placa subgenital y cercos de un blatodeo.

a) Cápsula cefálica Es especialmente relevante el que el clípeo, siempre dividido por un surco transverso en anteclípeo y postclípeo, puede tener este último partido en dos por un surco longitudinal, siendo éste un carácter principal para separar familias. También se suele utilizar en la identificación específica el que el borde dorsal del clípeo no alcance, alcance o sobrepase la base de las antenas.
 b) Disco del pronoto La cara dorsal del pronoto se denomina disco y la forma de éste, trapezoidal con esquinas agudas, redondeado, etc., así como la presencia más o menos acentuada de manchas, líneas, dibujos, colores, etc., son utilizadas en la identificación específica.
c) Espinas de las patas La presencia o ausencia de espinas latero ventrales o apicales en fémures (anteriores, medios y posteriores) y en las tibias posteriores es muy característica de determinados taxones, no siéndolo el número de éstas.
 d) Pretarso Constituido por dos uñas, que pueden ser iguales o desiguales y un arolio entre éstas que puede estar más o menos desarrollado o faltar.
e) Tamaño y consistencia de las alas El tamaño de las alas es un carácter muy usado en la clasificación de los blatodeos, existiendo especies macrópteras (cuando presentan las alas normalmente bien desarrolladas), braquípteras (cuando las alas están reducidas, siendo más cortas que el cuerpo, pero conservando las tegminas y las alas posteriores); micrópteras o escuamípteras (cuando las alas posteriores son vestigiales o ausentes y las tegminas quedan reducidas a pequeñas escamas laterales), y ápteras cuando faltan totalmente los dos pares de alas.
 f) Venación En las tegminas la vena costal (C) está poco desarrollada o ausente, subcostal (Sc) con varias ramas, radial (R) con numerosas ramas dirigidas hacia el borde anterior, medial (M) ordinariamente bifurcada cerca de la base, cubital (Cu) muy ramificada y anales (A) numerosas, estando el campo anal claramente delimitado por un profundo surco. Las variaciones de este modelo general constituyen un buen carácter para la identificación y separación de las especies de varias familias.
g) Placa subgenital La forma de la placa subgenital, simétrica o asimétrica en los machos y triangular o redondeada, entera o partida en las hembras, constituye un buen carácter para la diferenciación de géneros. Así mismo, la presencia o ausencia de estilos y la forma de éstos, pequeños, largos, con mayor o menor número de sedas, son utilizadas para la identificación de especies en algunas familias.
h) Placa supra anal El 10º terguito se extiende hacia atrás y sobrepasa el ano, cubriendo el epiprocto y paraproctos, por lo que recibe el nombre de la placa supraanal. La forma de ésta constituye en muchos casos un buen carácter taxonómico. En algunos casos se utiliza la forma y estructura del epiprocto, engrosado y opaco o membranoso y transparente.
i) Foseta glandular Los machos de muchas especies poseen también glándulas tergales que secretan feromonas atrayentes para las hembras, pues éstas las lamen durante el apareamiento. Comúnmente se abren en una depresión situada en el medio del 7º terguito. Esta foseta glandular suele ser un buen carácter para la determinación fácil de muchas especies, según sea su tamaño o tenga el fondo liso o con un tubérculo o una cresta longitudinal.

ARBOL FILOGENETICO


 

FAMILIAS DEL ORDEN Blattodea

FAMILIAEctobiidae

Son una familia del orden Blattodea (cucarachas). Esta familia contiene muchas de las más pequeñas cucarachas domésticas. Suele llamárselas cucarachas de la madera.

Blatella germánica
Presentan una gran variedad de formas, tamaños, colores y hábitat en los que subsisten.
1.      Presentan por lo general forma aplanadas dorso ventralmente y con tegumento liso, variando en color, desde un color café castaño hasta el negro en las especies que invaden las casas.
2.      Las antenas que presentan son filiformes y multi articuladas.
3.      Las partes bucales son del tipo mordedor-masticador y el número de alas en general, es de dos pares, aunque en algunas especies se presentan de tipo vestigial
4.      El par de alas externo es angosto, grueso y coriáceo. Mientras que el primer par es de tipo membranoso y se pliega como abanico
5.      El desarrollo de tipo hemimetábolo o de metamorfosis incompleta
Se diferencian tres estados: huevo, ninfa y adulto. Las ninfas pasan por 6 estadios, todos semejantes a los adultos, salvo por el hecho que carecen de alas y de aparato reproductor desarrollado. Y no vuelan, a pesar de que tienen alas completamente desarrolladas. En estudios de campo se han reportado 4 a 6 generaciones por año. La capacidad de reproducción dela cucaracha alemana es muy elevada, ya que, si tenemos en cuenta que las hembras adultas pueden llegar a poner hasta 8 cápsulas a lo largo de su vida con las condiciones ambientales adecuadas.
Ciclo de vida de Blatella germánica
Los adultos tienen una vida promedio de 100 días, duración que se reduce en condiciones desfavorables (especialmente en machos) mientras que en condiciones controladas los adultos pueden vivir un año o más.
Habitad
Son especialmente activas durante la noche, momento en el que salen en busca de comida, agua y pareja reproductiva, mientras que durante el día se esconden en grietas y lugares oscuros que dispongan de un ambiente cálido y húmedo y que se ubiquen junto a las fuentes de comida y agua, tales como cocinas y baños.

Capraiellus panzeri
 
Es una especie europea de cucaracha. A veces se conoce como la "cucaracha costera”. Es una pequeña especie de cucaracha forestal. 
1.      Los machos alcanzan una longitud corporal de 9.3 a 9.5 milímetros, las hembras hasta 7 milímetros. 
2.      En la especie, como es típico del género, los machos son completamente alados y capaces de volar. Las alas de las alas (Tegmina) llegan al final del abdomen o sobresalen un poco. Las alas de las hembras se acortan significativamente y se recortan en línea recta en el borde posterior (rara vez marginalmente marginalmente detrás), alcanzan el segundo o tercer segmento del abdomen. Las alas traseras se reducen a apéndices lobulares rudimentarios. 
3.      La especie está coloreada en el color básico de color arena claro amarillento, las hembras un poco más oscuras que los machos, pero el cuerpo también puede estar más o menos oscuro en ambos sexos. Por lo general, se ve de color marrón en diferentes dimensiones, a menudo con una doble fila de manchas oscuras en el abdomen.
4.       El escudo del cuello generalmente tiene, además de manchas marrones, una línea longitudinal oscura y curva en ambos lados de la línea central, de modo que hay un dibujo en forma de lira. 
5.      Las ninfas jóvenes, como muchas especies relacionadas, son predominantemente negras con un vendaje transverso blanco muy llamativo en la sección posterior del tronco (metanotum). 
6.      Las ninfas mayores son predominantemente de color claro frente a este  vendaje cruzado con dos bandas longitudinales oscuras llamativas sobre todo el tronco. L
7.      a ooteca, que la hembra lleva consigo durante mucho tiempo sobre el abdomen, es lisa, sin tiras longitudinales.
8.      Los órganos de apareamiento en el abdomen y la forma y configuración de la cavidad glandular en el abdomen deben compararse para una identificación segura de la especie, especialmente para distinguirlos de los otros representantes del género. 
9.      No hay especies similares en el norte y noroeste de Europa, aquí la especie es inconfundible debido a su tamaño, color y la forma de sus alas.
Biología y vida 
La especie forma una generación por año. Las crías eclosionan en Inglaterra en abril o mayo, las cinco etapas de la ninfa se extienden hasta julio o agosto. Los adultos luego viven hasta finales de septiembre o principios de octubre. La especie vive principalmente en las dunas costeras y en las playas de guijarros, pero también ocurre ocasionalmente en hábitats más alejados de la costa, como los pastizales de piedra caliza seca y los brezales de arbustos enanos secos , rara vez incluso en los bosques.

Ectobius lucidus

Las especies de este género son nativas del Viejo Mundo y se distribuyen a lo largo de todo    el Paleártico. Los ejemplares adultos alcanzan de 6 a 12 milímetros de longitud, La coloración básica de su cuerpo es mayormente marrón o amarillento, con un margen más claro. Las hembras son generalmente más grandes que los machos y tienen alas más cortas, mientras que las alas de los machos cubren por lo menos el abdomen entero.


Familia Blaberidae

Los Blabéridos o cucarachas gigantes, son la segunda familia más grande del orden Blattodea.

Pycnoscelus surinamensis
La cucaracha de Surinam o cucaracha de invernadero es una especie de cucaracha excavadora. Es una plaga de plantas común endémica del reino de Indomalaya que se ha extendido a regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo, Sus poblaciones son casi exclusivamente femeninas, y se reproduce a través de partenogénesis, habiendo desarrollado varias cepas clonales de su progenitor sexual P. indicus.

          Los adultos miden alrededor de 18–25 mm (0.71–0.98 pulgadas) de largo.Cuerpos de color marrón oscuro a negro con alas brillantes de color marrón pálido.  El borde frontal del pronoto (protector de la cabeza) tiene una banda blanca pálida. Si bien los macho rara vez se producen, los adultos masculinos tienen alas más largas que las hembras, cubriendo completamente el abdomen, aunque ambos sexos son voladores pobres.Las ninfas miden alrededor de 4,5 mm (0,18 pulgadas) de largo al nacer, son blancas translúcidas con mandíbulas y espinas de color marrón anaranjado y manchas oculares más oscuras que el resto de la cabeza. El exoesqueleto se endurece gradualmente con la exposición al aire, convirtiéndose en un marrón brillante en 5 a 6 horas, mientras que la parte inferior y las patas permanecen translúcidas. Las ninfas mayores desarrollan segmentos abdominales anteriores negros brillantes y segmentos posteriores negros opacos y ásperos. 
Partenogénesis 
Un aspecto inusual de P. surinamensis es que la especie se reproduce partenogenéticamente, una forma de reproducción asexual en la que los embriones se desarrollan a partir de óvulos no fertilizados. Un tipo de partenogénesis en el que los descendientes son clones casi exclusivamente femeninos.
Gestación y nacimiento
La reproducción suele ser ovovivípara, la ooteca se transporta internamente durante la gestación hasta que las ninfas eclosionan dentro del cuerpo y son entregadas, generalmente de noche o en la oscuridad. Ocasionalmente, el estrés u otros factores pueden provocar la liberación prematura de la ooteca, lo que puede provocar la no viabilidad de los huevos. 

1.      La propia ooteca mide 9x3.5x2.5 mm y alberga 30-36 huevos en dos filas de segmentos separados alternativamente. 

2.      Los restos de la cáscara de huevo son expulsados ​​alrededor del momento en que nacen las ninfas, a veces retiradas con las extremidades posteriores

3.      Los fragmentos de ooteca generalmente son devorados rápidamente por las ninfas recién nacidas. 

    Hábitat 
    P. surinamensis es una cucaracha excavadora, que generalmente se excava en tierra suelta, humus, moho, pilas de compost y paja de césped, o se esconde debajo de rocas, ramas podridas, basura y otros desechos Tiene una tasa relativamente alta de pérdida de agua cutánea en comparación con las especies de cucarachas que no cavan madrigueras, y se asocia casi exclusivamente con suelo húmedo en todo su rango.

    Gromphadorhina portentosa

    Utilizadas como mascotas con derecho propio debido a su tamaño y belleza.
    Pueden ser utilizadas como alimento vivo aunque su gran tamaño las limitara a los reptiles y artrópodos más grandes.
    Distribución
    Endémica de Madagascar.
    Biotopo
    Regiones cálidas y tropicales.
    Tamaño
    Es una de las especies más grandes del mundo pudiendo llegar a los 8 cm Su tamaño normalmente ronda entre los 5 y los 7.
    Forma y coloración
         Las ninfas son de color marrón oscuro y por lo general mucho menos llamativo que los adultos. Los adultos son negros con una coloración naranja muy llamativa por todo el abdomen. Los machos tienen en el pronoto dos protuberancias a modo de pequeños cuernos.

    Familia Blattidae

    Los blátidos son una familia de insectos del orden Blattodea. Contiene muchas cucarachas domésticas comunes.

    Blatta orientalis
    Es comúnmente conocida como cucaracha de agua, cucaracha negra o cucaracha del viejo mundo.
    Área geográfica
    Esta cucaracha se encuentra ampliamente distribuida mundialmente.
    Color
    La cucaracha oriental es de color negro intenso con tonalidades marrones y generalmente muy brillantes. Los juveniles o las ninfas son de color marrón rojizo.
    Forma
    La forma de la cucaracha oriental es ovalada y alargada, de aspecto aplanado. Tiene antenas muy finas y largas. Sus patas presentan vellos. Presentan alas rudimentarias o muy reducidas, aunque las del macho son algo más visibles. Aparentemente, los adultos no pueden volar.
    Tamaño
    Esta cucaracha mide aproximadamente 25 cm de largo, llegando incluso a los 32 mm en el caso de las hembras.
    Alimentación
    Principalmente, se alimenta de materia orgánica descompuesta y basura, prefiere alimentos ricos en almidón. Esta especie necesita agua disponible en todo momento.
    Hábitat y nido
    La cucaracha de bandas marrones se encuentra en viviendas y negocios. Suele aparecer en viviendas, restaurantes, hoteles, industrias, instituciones o en cualquier lugar.
    Principalmente, se observa cerca de los electrodomésticos de la cocina y los restaurantes, en baños, fregaderos, lavabos, estufas, calentadores. Comúnmente se encuentran en techos, marcos de cuadros, molduras, estanterías con libros, en interruptores de la luz, bajo muebles o en despensas.
    Prefiere zonas con mucho calor y humedad, como son grietas o hendiduras, donde suele anidar y poner huevos. La cápsula de los huevos (ooteca) es de color marrón claro y mide unos 5 mm de largo.

    Periplaneta americana

    La cucaracha americana o cucaracha roja (Periplaneta americana) es una especie de insecto blatodeo de la familia Blattidae. Su origen se halla en África tropical. Tiene un color rojizo y puede llegar a medir hasta 40 mm, siendo una de las de mayor tamaño dentro de las cucarachas comensales causantes de plagas urbanas, junto a Blatta orientalis y Blattella germanica. En condiciones óptimas, la hembras pueden vivir de 14 a 20 meses, algo más que los machos.
    1.      Esta especie presenta dimorfismo sexual.
    2.      La hembra es algo mayor que el macho. Las hembras tienen el abdomen más ancho y fuerte, provisto de cercos.
    3.      Los machos tienen el abdomen mucho más alargado, provisto de cercos y estiletes
    4.      Tanto el macho como la hembra tienen alas, y el dimorfismo se refleja en su diferente longitud. En los machos, las alas sobrepasan el abdomen, mientras que en las hembras tienen prácticamente la misma longitud.
    Los machos pueden realizar pequeños vuelos (un par de metros) aunque, sobre todo planeando. En ambos casos, las cucarachas americanas están provistas de tegminas
    Generalmente vive en áreas húmedas y con temperaturas cálidas, alrededor de 29 ° C. No soporta las temperaturas bajas. Puede sobrevivir en zonas secas si tienen acceso a agua. Prefieren lugares oscuros, porque sufren de fotofobia. Todas estas características hacen que sus hábitats más comunes sean las grietas, sótanos, alcantarillados.
    Alimentación
    Generalmente se alimentan de materiales en descomposición, restos de comida, cadáveres. En casos de necesidad, pueden alimentarse de pegamentos, jabones, papeles o tela.
    Reproducción
    Esta especie es ovípara. La hembra de la cucaracha americana completa totalmente la formación de la ooteca que sobresale de la punta del abdomen. Posteriormente la deposita en zonas con abundante alimento y humedad. La ooteca se fija a la superficie donde se deposita por medio de pegamentos naturales que secreta por unas glándulas bucales.
    Salud ambiental
    Las cucarachas están consideradas como vectores transmisores de enfermedades, tanto del tipo bacteriológico, viral y fúngico, como portador de parásitos.


    SUPER FAMILIA Corydioidea
      Insectos blatodeos que agrupa a las cucarachas de las    familias Polyphagidae y Nocticolidae.

    FAMILIA Polyphagidae

       Conocida como Polyphagidae, Es una familia del orden Blattodea (cucarachas). Muchos son                conocidos como cucarachas de arena. Una especie prominente es la cucaracha del desierto.


    FAMILIA Nocticolidae

    Nocticolidae es una familia pequeña en el orden Blattodea. Se encuentran en África, Asia y Australia. La mayoría vive en hábitats de cuevas, aunque algunos están asociados
    con termitas. Las especies adaptadas a las cuevas se conocen del ámbar birmano envejecido de Cenomania, lo que las convierte en los organismos cavernícolas existentes más antiguos
    ·         


    Familia Cryptocercidae


    Cryptocercus garciai
       Es un género de insectos blatodeos (cucarachas) de la familia Cryptocercidae, de la cual este género es el único miembro.
       Es especialmente notable por compartir numerosas características con las termitas, y                             estudios filogenéticos han demostrado que este género está más cercanamente relacionado con las       termitas que con otras cucarachas.

    FAMILIA Mastotermitidae

    Mastotermes darwiniensis
    Termita gigante del norte de Australia es una especie de termita que sólo se encuentra en el norte de Australia. Es un animal muy peculiar, la termita más antigua existente. Como tal, muestra similitudes extrañas con las cucarachas.
    Estas singulares termitas tienen a primera vista el aspecto del abdomen de una cucaracha unido a la parte anterior de una termita. Las alas son diminutas pero tienen el mismo diseño que las de las cucarachas, y la puesta de huevos se realiza en una ooteca como sucede con las cucarachas. Se piensa que han evolucionado desde los mismos ancestros que las cucarachas de la madera (Cryptocercus) en el período Pérmico.







    Referencias
    Ponce. G. Artrópodos y Salud Jul.-Doc., 2017. Vol. 8 No. 2. Facultad de ciencias biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. Editorial: Escabiosis.
    Cazorla. D.(2019)Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Decanato de Investigaciones, Centro de Investigaciones Biomédicas (CIB),Laboratorio de Entomología, Parasitología y Medicina Tropical (LEPAMET), Coro, Venezuela.
    Gutiérrez.(2012) E Museo Nacional de Historia Natural, Obispo No. 61, Esquina Oficios, Plaza de Armas, Habana Vieja 10100, La Habana, Cuba.
    Jaramillo et al. (2016)Blattella germánica (Blattodea: Blattellidae) como potencial vector mecánico de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en un centro hospitalario de Villavicencio (Meta-Colombia).
    Blátidos (Insecta, Blattodea) del Cretácico Inferior de España. Familias Mesoblattinidae, Blattulidae y Poliphagidae. Boletín Geológico y Minero. Vol. 104-5. Año 1993 (516-538).
    Benigno Gómez1, Martín R. Domínguez2 Christiane Junghans3 El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Carr. Panamericana y Periférico Sur s/n., Barrio de María Auxiliadora, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. México.
    Capetillo. E. División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Revista Chilena de Entomología (2019).
    Sociedad Entomológica Aragonesa Serie Animal. (2007). Melusina editorial ISBN: 84-96614-13-1. 200 pp.
    Vargas .M. (1995). La cucaracha: un curioso insecto (Dictyotera: Blattaria). Etc…

    ORDEN Blattodea En la actualidad se han descubierto más de 4.500 especies diferentes dentro del orden blattodea, conocido...